Centro Cívico-Calp
Taller: curiosidades del
mundo
Responsable: Pablo
Carboneras Mozo
 
2023/10/05
De chatGPT
¿Qué son los recuerdos
para los mayores?
Los recuerdos son
experiencias pasadas o eventos que una persona guarda en su memoria y puede
recordar. Para las personas mayores, los recuerdos pueden ser especialmente
significativos y desempeñar un papel importante en sus vidas por varias
razones: 1. **Conexión con el pasado:** Los recuerdos les permiten a las personas mayores
conectarse con su historia personal y con las épocas y lugares en los que
vivieron. Pueden recordar momentos importantes, como su juventud, su
matrimonio, el nacimiento de sus hijos o logros en sus carreras.
xxxxx
1582
Se puede decir que este
día de este año nunca existió ya que en Roma, el papa Gregorio XIII ha
decretado el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano, y la
noche del pasado jueves 4 de octubre dará paso al viernes 15 de octubre, por lo
cual el 5 de octubre de 1582 nunca existió en nuestro calendario. (Hace 440
años)
xxxxx
 
La Costa Blanca en 1958 - Alicante, Calpe,
Benidorm, Oliva, Peñón de Ifach, Guadalest,
Elche España
xxxxx
 1853
Sebastopol y el trigo
En octubre de 1853
estalló un conflicto bélico de grandes dimensiones entre el Imperio ruso y una
coalición integrada por el Reino Unido, Francia, el Imperio otomano y el Reino
de Piamonte y Cerdeña, que tuvo su escenario en la lejana península de Crimea,
en el mar Negro. La guerra obligó a cerrar los puertos de Odesa y Sebastopol y
en España hubo quien aprovechó la necesidad de abastos que sufrían los
ejércitos para vender su trigo multiplicando los márgenes de ganancia.
También dio la casualidad
de que la naturaleza contribuyó a aumentar la producción aportando unas
condiciones excepcionalmente buenas para la agricultura, con lo que en la
Meseta se sucedieron tres años de buenas de cosechas, trayendo la prosperidad
de los terratenientes que gustaban de repetir aquello de «Agua y sol, y guerra
en Sebastopol», deseando que nunca se acabase ni lo uno ni lo otro.
xxxxx
1864
En Besancon, Francia, nace Louis Lumière que, junto a su hermano Auguste,
inventará el cinematógrafo. (Hace 158 años)
La salida de los obreros de la fábrica Lumière
(1895) [película muda completa]
 
xxxxx
1880
Muere en París (Francia)
Jacques Offenbach, compositor franco
alemán, autor de "Los cuentos de Hoffmann". (Hace 142 años)
Can Can Dance - Moulin Rouge-Offenbach
barcalora de los cuentos de Hoffmann
xxxxx
India cambió el nombre de
su país a partir del 18 de septiembre: "El que tenemos ahora nos lo dieron
los británicos"
Bharat es palabra hindi, frente a India, término usado por
los ingleses cuando se apoderaron de estas tierras. Es decir, el cambio de
nombre o la restitución oficial de aquel que usa el pueblo es un intento por
desligarse de su pasado colonial. De hecho, la Constitución del país ―la
más larga de cualquier nació independiente en el mundo― ya reconocía Bharat como nombre oficial del Estado.
xxxxx
cine
Lo que el viento se llevó
 La primera
proyección llegó a España con 12 años de retraso respecto a Estados Unidos, ya
que se presentó en Atlanta en 1939, y en España su puesta de largo llegó en
1950
 
Música de la película “El tercer hombre”
Anton
Karas (Instrumental) [Carol Reed 1949]
Fecha de estreno en
Londres: 2 de septiembre de 1949
En España su estreno fue
el 8 de abril de 1950.
ciencia
2011
En la localidad
californiana de Palo Alto (EE.UU.), fallece a los 56 años Steve Jobs, empresario y magnate de
los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento
estadounidense. En 1976 creó en el garaje de su casa, junto a su amigo Steve Wozniak, la empresa Apple Computer
Las Ultimas palabras de Steve Jobs
 xxxxx
pintura
CentroCentro Madrid acogerá desde el 21 de septiembre
al 25 de febrero la exposición 'Monet: obras maestras del Musée Marmottan Monet, París' 
Madrid se rinde ante el
padre del impresionismo con una exposición inédita
https://www.wikiart.org/en/claude-monet
xxxxx
Muti en contra de los recortes a la Cultura 
El  12 de marzo de
2011, el entonces Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi, debió
enfrentarse a la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y
en esta ocasión se representó en Roma la ópera Nabucco , de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti.
Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia, y el famoso
canto “Va pensiero” es el canto del coro de
esclavos oprimidos. En Italia, este canto es un símbolo de la búsqueda de la
libertad (en los años en que se escribió la ópera, Italia estaba
bajo el imperio de los Habsburgo).
Antes de la
representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso en el que
denunciaba los recortes del presupuesto de cultura que estaba haciendo el
Gobierno, a pesar de que Alemanno es miembro del partido gobernante y había sido ministro de Berlusconi.
Esta intervención del alcalde, en presencia de Berlusconi que asistía a la
representación, produjo un efecto inesperado.
Ricardo Muti, director de la
orquesta, declaró al “Times”: “La ópera se desarrolló normalmente hasta que
llegamos al famoso canto “Va pensiero”. Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión. Hay cosas que
no se pueden describir, pero que uno las siente. Era el silencio del público el
que se hacía sentir hasta entonces, pero cuando empezó el “Va Pensiero”, el silencio se llenó
de verdadero fervor. Se podía sentir la reacción del público ante el lamento de
los esclavos que cantan: “Oh patria mía, tan bella y tan perdida.” 
Cuando el coro llegaba a
su fin, el público empezó a pedir un bis, mientras gritaba “Viva Italia” y
“Viva Verdi”. A Muti no le suele gustar hacer un bis en mitad de una representación. Sólo en
una ocasión, en la Scala de Milan, en 1986, había aceptado
hacer un bis del “Va pensiero”. “Yo no quería sólo hacer un bis, tenía que haber una intención especial
para hacerlo”, dijo Muti.
En un gesto teatral, Muti se dio la vuelta, miró
al público y a Berlusconi a la vez, y se oyó que alguien entre el público
gritó: “Larga vida a Italia!”. Muti dijo entonces: “Sí,
estoy de acuerdo: “Larga vida a Italia”, pero yo ya no tengo 30 años, he vivido
ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Hoy siento vergüenza de lo
que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra petición de un bis del “Va Pensiero”. No es sólo por la
dicha patriótica que siento, sino porque esta noche, cuando dirigía al Coro que
cantó “Ay mi país, bello y perdido”, pensé que si seguimos así vamos a matar la
cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia. En tal caso, nuestra
patria, estaría de verdad “bella y perdida”.
Muchos aplausos,
incluidos los de los artistas en escena. Muti prosiguió. “Yo he callado durante muchos años. Ahora
deberíamos darle sentido a este canto. Les propongo que se unan al coro y que
cantemos todos el “Va pensiero”.
Toda la ópera de Roma se
levantó. Y el coro también. Fue un momento mágico. Esa noche no fue solamente
una representación de Nabucco, sino también una declaración del teatro de la capital para llamar la
atención a los políticos.
xxxxx 
Unas sandalias de esparto halladas en una
cueva de Granada, el calzado más antiguo de Europa
Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes