Lengua Española- vídeos Academia JAF
   | 
 
 
  
  Análisis sintáctico  Lengua Española Academia JAF
   | 
  
  Ejemplos de análisis sintáctico de
  oraciones con las principales funciones que nos podemos encontrar
   | 
  
  Gramática Lengua Española
   | 
 
 
  | 
   ORACIÓN
  SIMPLE. Análisis sintáctico en 10 pasos - Lengua española sintaxis - academia
  JAF 
   | 
  
   ORACIÓN
  SIMPLE. Análisis sintáctico en 10 pasos  
   | 
  
   Las palabras, monemas: lexemas y morfemas - Lengua
  Española análisis morfológico 
   | 
 
 
  | 
    El Sintagma Nominal
   
   | 
  
   Ejemplo
  01 - Oración simple analizada sintácticamente con atributo y complemento del
  nombre - Lengua  
   | 
  
   Los determinantes y sus clases - Lengua Española Análisis
  Morfológico  
   | 
 
 
  | 
   El Sintagma Adjetival  
   | 
  
   Ejemplo
  02 - Oración simple analizada sintácticamente con complemento directo y
  circunstancial lugar  
   | 
  
   Clases de palabras: variables e invariables - Lengua
  Española análisis morfológico 
   | 
 
 
  | 
   El Sintagma Adverbial  
   | 
  
   Ejemplo
  03 - Oración simple analizada sintácticamente con doble complemento directo e
  indirecto  
   | 
  
   Los determinantes artículos: determinados e indeterminados
  -Lengua análisis morfológico-academia 
   | 
 
 
  | 
   El Sintagma Preposicional  
   | 
  
   Ejemplo
  04 - Oración simple analizada sintácticamente con complemento del nombre
  (aposición)  
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   El Sintagma Verbal  
   | 
  
   Ejemplo
  05 - Análisis sintáctico oración simple con adverbio de negación - Lengua
  Española  
   | 
  
   Los determinantes pronombres relativos - Lengua Española
  análisis morfológico  
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Ejemplo
  06 - Oración con suplemento o complemento de régimen analizada
  sintácticamente   
   | 
  
   Los determinantes exclamativos - Lengua Española análisis
  morfológico 
   | 
 
 
  | 
   El Complemento Directo 
   | 
  
   Ejemplo
  07 - Análisis sintáctico de oración simple a modo de ejemplo  
   | 
  
   Los determinantes interrogativos - Lengua Española
  análisis morfológico  
   | 
 
 
  | 
   El Complemento Indirecto  
   | 
  
   Ejemplo
  08 - Analizamos una oración con un sintagma que puede desempeñar 3 funciones
  distintas   
   | 
  
   Los determinantes demostrativos - Lengua Española análisis
  morfológico 
   | 
 
 
  | 
   El Sujeto de la oración simple 
   | 
  
   Ejemplo
  09 - Análisis sintáctico de oración interrogativa con adverbio
  "dónde" 
   | 
  
   Los pronombres reflexivos - Lengua Española análisis
  morfológico 
   | 
 
 
  | 
   El Predicado de la oración simple  
   | 
  
   Ejemplo 10
  Análisis
  sintáctico de oración con pronombre interrogativo "qué" -  
   | 
  
   Los pronombres recíprocos - Lengua Española análisis
  morfológico  
   | 
 
 
  | 
   El Sujeto Omitido, Elíptico o tácito  
   | 
  
   Ejemplo 11
  Oración
  interrogativa con pronombre QUIÉN analizada sintácticamente -  
   | 
  
  
   | 
 
 
  | 
   La Pasiva Refleja  
   | 
  
   Ejemplo 12
  Función
  sintáctica pronombre interrogativo A QUIÉN con dos oraciones analizadas de
  ejemplo  
   | 
  
   El Sintagma Adverbial - Análisis sintáctico Lengua
  Española sintaxis  
   | 
 
 
  | 
   Las Oraciones Impersonales  
   | 
  
   ejemplo 13
  Ejemplo
  de análisis sintáctico pronombre interrogativo QUÉ como objeto directo -  
   | 
  
   Leísmo, laísmo y loísmo - Lengua Gramática Española -  
   | 
 
 
  | 
   Oraciones predicativas: transitivas e intransitivas 
   | 
  
   Ejemplo 14Cómo
  analizar sintácticamente oración interrogativa con pronombre CUÁL - Ejemplo
  14 
   | 
  
   Los vocativos se separan con comas - Lengua Gramática
  Española 
   | 
 
 
  | 
   Oraciones copulativas. Atributo. Predicado nominal 
   | 
  
   Ejemplo 15
  Función
  sintáctica de DE QUÉ en oración interrogativa - 
   | 
  
   Diferencia entre: asimismo - así mismo - a sí mismo -
  Lengua Española  
   | 
 
 
  | 
   Los
  Complementos Circunstanciales y sus clases  
   | 
  
   ejemplo 16
  Sintaxis
  de SE LO en oración analizada sintácticamente a modo de  
   | 
  
   Diferencia entre 'sino' (junto) y 'si no' (separado) -
  Lengua Española 
   | 
 
 
  | 
   Suplemento
  o Complemento de Régimen  
   | 
  
   17 Oración
  analizada sintácticamente con pronombres SE LO como objeto indirecto y
  directo 
   | 
  
   Diferencia entre POR QUÉ, PORQUE, EL PORQUÉ, POR QUE -
  Lengua Española  
   | 
 
 
  | 
   El
  Complemento Agente - Análisis Sintáctico Lengua Española 
   | 
  
   Ejemplo 18
  Análisis
  sintáctico oración con modificador oracional y complemento de régimen
  suplemento 
   | 
  
   Palabras
  POLISÉMICAS en español   
   | 
 
 
  | 
   El
  Complemento Predicativo - Análisis Sintáctico Lengua Española 
   | 
  
   Ejemplo 19
  Identificar
  perífrasis verbal en análisis sintáctico de oración - Lengua Sintaxis -  
   | 
  
   Palabras
  HOMÓFONAS en español   
   | 
 
 
  | 
   Funciones
  gramaticales de SE  
   | 
  
   Ejemplo 20
  Oración
  IMPERSONAL con el verbo haber analizada sintácticamente -  
   | 
  
   
   | 
 
 
  | 
   ORACIÓN
  COMPUESTA 
   | 
  
   Ejemplo 21
  -  Frase
  en VOZ PASIVA analizada sintácticamente - Lengua sintaxis española 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Clases
  de oraciones compuestas: coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas 
   | 
  
   VARIOS 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Coordinadas y sus clases: copulativa, disyuntiva, adversativa, distributiva y
  explicativa  
   | 
  
   Análisis sintáctico de
  oraciones Lengua ESO y Bachillerato Acad Useros 
    
   | 
  
   
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas y sus clases: sustantivas, adjetivas o de relativo y adverbiales 
   | 
  
   Análisis
  sintáctico 3º ESO Academia Useros 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas Sustantivas (Parte 1 de 2) 
   | 
  
   Análisis morfosintáctico
  Oración con complemento directo Lengua 4º ESO  
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas Sustantivas (Parte 2 de 2) 
   | 
  
   Análisis
  morfológico 2º Bachillerato  Acad
  Useros 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas Adjetivas o de Relativo (Parte 1 de 2) 
   | 
  
   Subordinadas sustantivas y
  ejemplos Análisis sintáctico Lengua Bachillerato 
    
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas Adjetivas o de Relativo (Parte 1 de 2) 
   | 
  
   Resúmenes
  del temario de 1º ESO.- Edito. SM 
  Resúmenes
  del temario de 2º ESO.- Edito. SM 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas Adverbiales o Circunstanciales (Parte 1 de 2) 
   | 
  
   1º
  ESO Lengua 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Oraciones
  Subordinadas Adverbiales o Circunstanciales (Parte 2 de 2)  
   | 
  
   2º ESO Lengua 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Subordinadas
  sustantivas de TÉRMINO dentro del sintagma preposicional  
   | 
  
   Rincón didáctico Lengua ESO
  y BACHILLERATO 
   | 
  
   
   | 
 
 
  | 
   LAS
  PERÍFRASIS VERBALES - Trucos para reconocer una perífrasis dentro de la
  oración  
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Cómo
  identificar la Perífrasis Verbal dentro de la oración  
    
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Clasificación
  o tipos de Perífrasis Verbales  
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
   Ejemplos
  de Perífrasis Verbales - ¿Es o no es una perífrasis verbal?  
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   |